Obama llama a Zapatero y advierte de los 'problemas' económicos de España




El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, conversó este martes por teléfono con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, porque España forma parte de los países que deben adoptar reformas para estabilizar su economía, según explicó el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs.

En su llamada, el mandatario estadounidense habló a Zapatero de la necesidad de que España adopte "acciones resueltas" para fortalecer su economía. Aunque no quiso entrar en detalles sobre la conversación, Gibbs explicó que Obama abordó con Zapatero las reformas necesarias para salvar la economía española.

Según explicó Gibbs, el diálogo se produjo porque España "padece algunos problemas sobre los que es necesario adoptar reformas para asegurarse de que no se extienden" y sobre las que Zapatero "ha comenzado a trabajar", dijo.

Fuentes del Ejecutivo han confirmado a Efe la charla telefónica y han asegurado que en la conversación ambos mandatarios han analizado la situación económica internacional, la europea, la que vive Estados Unidos y la que atraviesa España. Según estas fuentes, el presidente del Gobierno ha subrayado que los ataques de las últimas semanas se han dirigido contra el euro y que las medidas adoptadas en la UE han fortalecido y defendido la moneda única.

En un comunicado, la Casa Blanca indicó que la conversación telefónica forma parte de una serie de consultas de Obama con aliados "cercanos" acerca de la situación económica global.

"Abordaron la importancia de que España adopte medidas decididas como parte de los esfuerzos europeos para fortalecer su economía y crear confianza en los mercados", explicó la Casa Blanca.

Obama "expresó el apoyo de EEUU a estos esfuerzos", subraya el comunicado.

"Las medidas adoptadas eran necesarias y hacían falta y el presidente está contento de que se hayan producido", insistió Gibbs.

En Madrid, el palacio de la Moncloa confirmó la conversación y precisó que el grueso de la charla ha girado en torno a la situación económica internacional, la europea, la que vive Estados Unidos y la que atraviesa España.

La conversación se produce el día antes de que el jefe del Ejecutivo explicque en el Congreso de los Diputados las medidas que adoptará para reducir el déficit un 0,5% más este año y otro punto adicional en 2011.